Atención Psicológica
EVALUACIÓN
ASESORAMIENTO
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
En Lisa Vincent Psicología, encontrarás un espacio en el que te sentirás comprendido, atendido y escuchado sin ser juzgado para facilitar el cambio de pensamientos, emociones y conductas que te están generando malestar o sufrimiento.
Te ofrecemos una atención psicológica integral que te permitirá:
-
Entender qué es lo que te está ocurriendo.
-
Suprimir, disminuir o modificar los síntomas que te producen malestar.
-
Modificar conductas que te perturban ya que, al entenderlas desde otro punto de vista, podrás cambiarlas.
-
Promover tu crecimiento, tu autoconocimiento y el desarrollo de tus propias capacidades y recursos.
Trabajamos desde el enfoque Cognitivo-Conductual, incorporando técnicas y recursos de otras disciplinas para adaptarnos a cada persona y a cada caso particular y así conseguir una mayor efectividad.
Enfoque Cognitivo-Conductual
El enfoque Cognitivo Conductual pone énfasis en la estrecha relación que existe entre pensamiento, emoción y conducta. A partir de un mismo hecho, las personas reaccionamos de diferentes maneras. Esto ocurre porque, de un mismo suceso, realizamos interpretaciones distintas dependiendo de nuestras creencias, experiencias previas, manera de ser, pensar o sentir. Interpretamos de forma diferente las situaciones y eso hace que nos sintamos de una forma u otra en función del pensamiento que tengamos, esto a la vez produce que actuemos de forma diferente. Se tratará de modificar pensamientos y conductas disfuncionales de forma que logremos un mayor bienestar emocional.
La Terapia Cognitivo Conductual ofrece a la persona las estrategias, recursos y herramientas personales para lograr resolver sus problemas con autonomía, de modo que adquiere un aprendizaje que consolida la independencia del psicólogo o psicóloga y logra soluciones que se mantienen en el tiempo.
Las técnicas de la TCC son las que han demostrado científicamente tener mayor eficacia en Psicología Clínica. Se le da relevancia al presente, poniendo el acento en el cambio en los pensamientos y en la conducta. El esfuerzo de la terapia se concentra en favorecer la salida de la situación de malestar y sufrimiento para que la persona recupere la normalidad y el bienestar lo antes posible.
La TCC ha demostrado especialmente su eficacia en: Síntomas de Ansiedad, Ataque de Ansiedad, Problemas de Pareja, Depresión, Autoestima, Inseguridad, Fobias, Obsesiones, Falta de Habilidades Sociales, Autocontrol, Anorexia, Problemas de Alimentación, etc.
Técnicas y Recursos Complementarios
Para conseguir una mayor adaptabilidad y eficacia, trabajamos con técnicas y recursos de otras disciplinas:
-
EFT Tapping: ha sido descrita como la ‘acupuntura para las emociones, sin agujas’. Tiene sus raíces en la antigua medicina china. EFT es una forma de psicoterapia alternativa que está basada en el hecho de que las emociones negativas están causadas por desequilibrios en el campo energético del cuerpo. Lo que se hace para volver a equilibrarlo es lo que en inglés se llama ‘tapping’ (dar golpecitos suaves con los dedos) en los puntos de la acupuntura, mientras el paciente está enfocado en la emoción o asunto a tratar. Con esto se neutraliza la emoción negativa y se activan de forma natural los mecanismos autocurativos y regeneradores del cuerpo.
-
Terapia Floral (Flores de Bach): es un tipo de práctica natural y holística que surge a principios del siglo XX de la mano del Dr. Edward Bach. Está orientada a brindar serenidad y salud a las personas. Contempla al ser humano de forma integral como un ser físico, mental, emocional y espiritual, con personalidad, pensamientos y reacciones ante los diferentes estímulos de la vida, como un “todo inseparable”. Por ello, considera que logrando un mayor equilibrio emocional y mental se consigue un bienestar que también se apreciará a nivel físico. La acción y efecto de la terapéutica floral es de carácter bioenergético y busca, principalmente, proporcionar armonía y estabilidad a través de la prescripción selectiva de esencias florales para la corrección de desequilibrios psicoemocionales.
-
Programación Neurolingüística (PNL): describe la dinámica fundamental entre la mente (neuro) y el lenguaje (lingüístico) y cómo la relación entre ambos afecta a nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestro comportamiento. Es un modelo que permite abordar de forma práctica, útil y eficaz la comprensión y modificación de la conducta humana en cualquier contexto. Está considerada de gran utilidad para el trabajo de cambio, obteniéndose grandes resultados en la consecución de cambios o mejoras personales y organizacionales.
-
Mindfulness y Meditación: tiene como objetivo que la persona aprenda a estar en el presente y darse cuenta que en el aquí y el ahora todo está bien. Sirve para serenarse, relajarse y conectar con un espacio de paz interior que nos permita fluir en la vida y sus retos. Es una técnica muy eficaz en trastornos de ansiedad.
-
Terapia Regresiva: La base de la Terapia Regresiva consiste en ayudar a la persona a conseguir un estado alterado de consciencia, gracias al cual accede a memorias ancestrales y revive situaciones enterradas en su mente. Las técnicas más comunes para conseguir este estado alterado de consciencia son la relajación profunda y la hipnosis clínica. Una vez conseguido ese estado alterado de consciencia, el terapeuta o facilitador, guía a la persona en función de las creencias que ambos tengan:
-
Las regresiones a edad implican revivir hechos de la infancia que pudieron provocar un impacto emocional causante de los problemas y comportamientos actuales.
-
Las regresiones a vidas pasadas implican aquellas en las que se revive concepción, gestación, parto y, evidentemente, a vidas pasadas.
-
Método de trabajo
El desarrollo de las sesiones varía en función del problema y de las necesidades y características de la persona, pero generalmente la metodología que seguimos es la que se explica a continuación.
Las primeras sesiones, entre 1 y 3 aproximadamente, se destinan a evaluar el problema y a definir los objetivos a alcanzar. Aquí, hablamos y establecemos la confianza necesaria para trabajar conjuntamente, desde la comprensión y la empatía. Ya, desde la primera sesión, se le dan al cliente ejercicios para hacer en casa para facilitar la toma de conciencia, tanto del problema en sí, como de otras dinámicas internas que puedan estar afectando y que dificulten la gestión adecuada de situaciones problemáticas que producen malestar.
Tras esta fase de evaluación y una vez consensuados los objetivos, pasamos a la siguiente fase en la que trabajamos a diferentes niveles. Aquí, el objetivo principal es dotar a la persona de recursos y estrategias para el cambio, tanto de conductas, pensamientos y creencias. A nivel emocional, trabajamos con técnicas energéticas para la liberación de emociones que generan malestar y así restablecer el equilibrio personal y la paz personal. Por tanto, en esta fase, las sesiones son variadas; hablamos, cuestionamos, confrontamos y generamos cambios de conciencia y de conductas, facilitamos y encontramos conjuntamente herramientas y recursos y aplicamos técnicas que producirán cambios a un nivel más profundo (emocional y energético).
Una vez conseguidos los objetivos, ya pasamos al seguimiento. El objetivo principal es mantener los cambios y asegurarnos de que no se den pasos atrás.


Modalidades de sesiones:
-
Individuales.
-
Parejas.
Modalidades de consulta:
-
Presencial en consulta.
-
Videoconferencia.
.
Tarifa por sesión presencial:
-
Individual: 50€.
-
Parejas: 70€.